Debes activar JavaScripts para ver de forma adecuada esta web.
S T A F F
Por Magali González Camacho
Staff es una palabra importada
por los medios de difusión masiva.
Hasta hace poco, era corriente leer en cualquier periódico o revista:
“staff de reporteros”, “staff de lanzadores”, “staff
de redactores”, etcétera, y aunque casi ha desaparecido de
nuestro medio (solo los narradores deportivos la usan, tal vez por estar
muy encariñados con ella), sin embargo, recientemente ha aparecido
en publicaciones médicas.
El término en cuestión tiene en inglés muchas acepciones, desde “palo” hasta “estado Mayor” o “pentagrama”. También se nombra con ella a la guía o sonda acanalada que se utiliza en algunos procedimientos quirúrgicos. Entre sus usos se encuentran , además, los equivalentes a los sustantivos españoles “equipo”, “personal” o “cuerpo”. A continuación relaciono algunas equivalencias:
Editorial staff: cuerpo de redactores.
Supporting staff: personal subalterno.
Junior staff: personal más joven.
Medical staff: cuerpo médico.
Teaching staff: junta directiva de enseñanza, cuerpo docente, Claustro de profesores, profesorado.
Obsérvense detenidamente ahora, las definiciones de equipo, personal y cuerpo:
Equipo (tercera acepción): Grupo de personas organizadas para un servicio determinado (por ejemplo, el equipo de salvamento, el equipo técnico).
Personal (tercera acepción): Conjunto de personas pertenecientes a determinada clase, corporación o dependencia (por ejemplo: el personal de oficina).
Cuerpo (decimoquinta acepción): Conjunto de personas que forma una comunidad, ejerce una misma función, etc. (por ejemplo: el cuerpo consular, el cuerpo de bomberos, el cuerpo médico).
En presencia de estas palabras de nuestro idioma,
hay que admitir que staff es vocablo absolutamente innecesario.
Su aparición en el siguiente ejemplo:
A todos los pacientes se les aplicaron las normas terapéuticas confeccionadas
por el staff médico de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Basta con escribir simplemente:
A todos los pacientes se les aplicaron las normas terapéuticas confeccionadas por el cuerpo médico de la Unidad de Cuidados Intensivos (“el personal médico”, “el equipo médico”, “los médicos”, “los especialistas”...).
De manera que utilizar el vocablo staff
no es más que una manifestación de los rezagos que aún
quedan por eliminar, rezagos que son consecuencia de los muchos años
de dominio semicolonial norteamericano. Con algo más de criterio
selectivo, incorrecciones como esta pueden desaparecer de nuestras publicaciones.